
- Identidad
- |
- Dann Valencia
Razones por la que no debes crear tu logo en Canva
Publicado el 12-11-2021Posiblemente estás aquí porque eres un emprendedor y tienes intenciones de crear tu logo en Canva o ya has creado tu logo en esa plataforma y llamó tu atención el título de este blog, a continuación, te decimos todo lo que tienes que saber sobre Canva y los logos. >
Canva es una plataforma online fundada en 2012 que permite crear diseños personales a partir de plantillas prediseñadas y cuenta con cientos de elementos gráficos como iconos, imágenes, marcos, tipografías, gif, etc. Que con solo arrastrar puedes ir creando una composición de diseño relativamente atractiva.
Su fácil manejo y su intuitividad le ha permitido a la plataforma ser la favorita de millones de usuarios.
Actualmente la plataforma cuenta con dos modalidades, la versión “gratuita” que te limita a ciertas plantillas, recursos y funcionalidades y la versión “Pro” que desbloquea cualquier restricción.
Si bien es una herramienta que ayuda a miles de persona a generar diseños para cuestiones académicas, personales y de negocios, hay algo en lo que no te recomendaría utilizar esta plataforma y se trata de la creación de tu logo, principalmente si planeas darle un giro comercial.
A continuación te explicaré cuáles son estas razones.
Limitas tu creatividad
Una de las grandes ventajas de Canva es que te proporciona los materiales como tipografía, formas, iconos, etc. para realizar tus diseños, pero al mismo tiempo esto es una desventaja ya que generas una dependencia de esos recursos y limitas tu creatividad a únicamente lo que la plataforma te ofrece, así sea la versión gratuita o Premium.
Veámoslo de otra manera, no es lo mismo armar una figura con bloques de rompecabezas prediseñados porque muy probablemente cientos de personas alrededor del mundo terminarán formando una figura muy similar a la tuya, que construir tus propios bloques y armar la figura que desees.
Lo que los diseñadores profesionales hacen antes de diseñar un logo por medio de una computadora, es generar primero una lluvia de ideas (sin limitantes) que al final terminan plasmando en bocetos por medio de lápiz y papel, después realizan una selección de las mejores propuestas y posterior a esto plasman la idea de manera digital. Este proceso en Canva no existe porque por más ideas creativas que se te ocurran, siempre dependeras de las opciones y limitantes de la plataforma.
Tu logo debe ser un identificador pensado en tus clientes
Algo que tienes que tener en cuenta es que tu logo no debe ser solo un “loguito bonito” debes tomar muy en serio esta parte, porque se trata del embajador visual de tu marca, es un representante silencioso que siempre generará las primeras impresiones de tu marca y además te distinguirá de la competencia, un logo puede verse “bonito” pero lo más importante es que realmente sea funcional.
El diseño siempre debe estar pensado en el usuario o consumidor final, debe estar enfocado en lo que quieres comunicar, para ello el diseño de logo no debe ser una “expresión de un artista” sino deber ser fundamentada por medio de una investigación que nos permita tomar decisiones de diseños de manera intencionada y correcta.
Y es precisamente esta, una de las razones más importante por la que no recomiendo crear tu logo en Canva, ya que solo se enfoca en ayudarte a generar algo estético para tu negocio, pero no existe un estudio o trasfondo que garantice la funcionalidad de la marca, para ello si te recomiendo que mejor te acerques a un experto en diseño de marcas que a través de su conocimiento y experiencia podrá proponerte algo funcional.
Recuerda que una marca conlleva sacrificios, inversión de tiempo y dinero. No sería ideal que gastes recursos en algo que no es funcional.
¡Tu logo importa y mucho!
Identidad gráfica creada por Crunar
Imposible ser original
Canva es una herramienta muy útil para cuestiones académicas porque permiten crear de manera fácil infografías, mapas mentales, carteles, pero para uso comercial no te conviene.
Muchos de los logos creados en Canva están hechos basados en plantillas o materiales que miles de usuarios ya han usado anteriormente, así que la probabilidad de que alguien más en el mundo o peor aún en tu región tenga el mismo logo que tú, es alta.
Analicémoslo de esta manera:
Canva cuenta con 140 millones de usuarios registrados alrededor del mundo, supongamos que el 10% de esos usuarios que equivale a 14 millones utiliza Canva para realizar un logo, y supongamos que de esos, el 1% de usuarios (140,000) han generado un logo para una barbería.
Si buscamos en Canva plantillas de logos de Barbería como resultados nos muestra que actualmente existen 47 plantillas disponibles entre la versión gratuita y pro.
Sí dividimos los 140,000 usuarios entre las 47 plantillas disponibles nos arroja como resultado que por lo menos 2,979 personas tienen o podrían tener logos parecidos alrededor del mundo.
¿Ves lo grave de esta situación? Es imposible ser original.
Mira los siguientes logos que fueron creado en Canva y facilmente se encuentran en la web:
Problemas legales
Imagínate que tu emprendimiento empieza a tener mucho éxito, a crecer de manera inesperada y es en este punto donde muchos damos el valor a nuestra marca y nos preocupamos por los aspectos legales que esto conlleva, como por ejemplo el registro de marca, pero nos encontramos con la situación que los logos hechos en Canva no son registrables esto se debe a que los elementos que utilizaste en tu logo son usados por millones de usuarios y no son exclusivos para ti (incluso con la versión Pro), básicamente esos elementos no te pertenecen porque son de uso libre.
Pensemos en otro escenario, Imaginemos que de alguna manera alguien logró el registro de marca primero y se entera que tú tienes un logo o partes similares a su logo y que además has hecho uso de esa marca para cuestiones comerciales, esto podría emprender una serie de problemas legales que terminarían con fuertes sanciones con infracciones administrativas que involucran el pago de grandes cantidades o embargos, así que mejor evita esta situación y has las cosas bien desde el principio porque lo que puede ser una solución rápida y barata podría costarte mucho a la larga.
Recuerda que un logo no es algo de “por mientras”, es el sello de tu empresa con el que te recordarán siempre, realizar cambios repentinos y drásticos podrían confundir a tus clientes y alejarlos de la marca con la que se encariñaron al principio.
No construyas tu marca en arena floja, mejor construye tu marca en buenos cimientos que garantizan una larga vida.
Ejemplos de logos similares creados en Canva
Antes de finalizar tenemos que aclarar que este blog no es para demeritar la plataforma de Canva, que como ya lo hemos mencionado antes, es ideal para cuestiones académicas, personales y situaciones pasajeras, pero no para algo duradero como lo es un logo, porque recuerda que un logo debe comunicar, ser funcional, ser un diferenciador, debe ser memorable, ser atemporal y sobre todo ser único y original, son aspectos que Canva no nos puede garantizar.
Si eres un emprendedor y ya has construido tu logo en Canva o estas por construir uno y te gustaría que te ayudemos con esto, puedes contactarnos a través de hola@crunar.mx y con gusto te ayudamos con este proceso.
Dann Valencia

¿Qué te inspira?
Blog relacionados

- Identidad
- |
- Criss Arjona
PROMOCIONA TU IMAGEN CON FOTOGRAFÍA CORPORATIVA
En el mundo de la fotografía, existen diferentes tipos según los objetivos y el mensaje que queramos transmitir a nuestro público. Pero si lo que buscas es transmitir confianza y credibilidad sobre el funcionamiento de tu negocio y que tus clientes conozcan las instalaciones, actividades y personas que componen la empresa, la fotografía corporativa es la mejor opción.

- Identidad
- |
- Criss Arjona
Destaca la identidad de tu marca usando figuras retóricas
Distinguir tu marca por sobre la competencia puede ser complicado en el mundo de hoy. Sin embargo, hoy te traigo una herramienta eficaz que puede darle a tu imagen corporativa un nuevo giro y frescura que tu público objetivo seguramente apreciará: La retórica. Puede que estés preguntándote “¿retórica? ¿qué es eso?”. De forma simple, se trata de una de las disciplinas de persuasión más antiguas, utilizadas tanto en la literatura como en la imagen para diversos fines. Se puede definir como “el arte del bien decir”, que busca deleitar, conmover o persuadir al oyente. En publicidad es muy popular a la hora de otorgar al mensaje un sentido distinto al que le corresponde originalmente. Pero hay ciertas figuras de la retórica que pueden ser de gran utilidad a la hora de darle personalidad a la imagen gráfica, y te las presentamos a continuación:

- Diseño Básico
- |
- Jenny Bretón
Tips tipográficos para reforzar el significado de tu texto
Quizás te has encontrado con el dilema de cómo aplicar la tipografía en alguna publicidad, logo o frase, a veces es confuso identificar con exactitud cuál es la más adecuada.

- Diseño Básico
- |
- Jennifer Sánchez
Roba como un artista
Roba como un artista es un libro escrito por Austin Kleon, y nos narra un poco de su experiencia en el transcurso de lo que va aprendiendo en el mundo laboral. Como muchos de nosotros, durante la carrera no aprovechamos muchas cosas que pueden servirnos o en su caso no escuchamos tantos los consejos, pues así pasó con nuestro escritor, hasta que en su momento llegó al mundo laboral y todo cambió.