• Diseño Básico
  • |
  • Jenny Bretón

Tips tipográficos para reforzar el significado de tu texto

Publicado el 01-07-2022

Quizás te has encontrado con el dilema de cómo aplicar la tipografía en alguna publicidad, logo o frase, a veces es confuso identificar con exactitud cuál es la más adecuada. >

Un buen punto de partida será conocer hacia qué o quién va dirigido, esto será de mucha ayuda para identificar la voz de nuestro mensaje, por ejemplo un post publicitario de pasteles y un post promocional de una película de terror, está claro que una tipografía con remates curvos, en cursiva y colores claros no serían los más adecuados para la película de terror pero sí para nuestro post de pasteles. 

Aquí te presento algunas maneras de reforzar la expresividad de tu texto:

1. Tipografía

Para iniciar debemos reconocer los tipos de tipografías y cómo se caracterizan.

Serif

Son las tipografías que cuentan con remates en las terminaciones de los trazos de sus letras. Se caracterizan por ser serias y elegantes.

Sans serif

También conocida como palo seco. Esta tipografía carece de remates en sus terminaciones. Se caracterizan por ser modernas y neutrales.

Cursiva

Son las tipografías que están basadas en el manuscrito. Es un estilo que pretende caracterizar un sentido más humano. 

Display

Son las tipografías conocidas como decorativas, su estructura varía constantemente ya que son creadas para que la legibilidad sea secundaria. Son tipografías fuertes y divertidas. 

2. Color y texto

El color es una característica que por sí sola aporta valor, ahora combinada con texto puede resultar aún mayor, intenta usar colores que llamen la atención,recuerda que todos tus elementos sean adecuado para tu concepto, por ejemplo el rojo es un color muy llamativo pero debe ser usado adecuadamente, en el siguiente ejemplo se muestra como puede pasar de un hola efusivo y enérgico a uno de aspecto terrorífico.

3. Hallar el mensaje 

Si quieres destacar un mensaje lo primero que debes identificar son las palabras claves de tu texto, que sean lo suficientemente contundentes para resaltar la esencia del escrito. Después de la identificación deberás modificar aquellas palabras o frases cambiando su tamaño y peso.

4. Ludograma

En estos casos se toma la palabra y se manipula para que tome forma a su propio significado, es permitido cambiar el peso (consiste en el grosor o inclinación, ej.bold y regular), puntaje, modificar la tipografía e incluso si es necesario se puede cambiar la fuente en un elemento para reforzar el significado. 

Espero que estos consejos te sirvan de ayuda para mantener en sintonía la transmisión de tu mensaje y siempre recuerda que lo más importante de comunicar es que el público te comprenda.

Si quieres seguir conociendo más temas sobre diseño, suscribete a nuestros blog, siguenos en nuestras redes o comunicate con nosotros si necesitas más información hola@crunar.mx :)

Publicado por

Jenny Bretón

Blog relacionados

Publicidad efectiva: El poder de los hábitos Nuevo blog
  • Marketing de contenidos
  • |
  • Criss Arjona

Publicidad efectiva: El poder de los hábitos

Los hábitos del consumidor desempeñan un papel fundamental en la creación de publicidad efectiva y relevante. Comprender y adaptarse a los hábitos de consumo de las personas permite a las empresas dirigir sus esfuerzos publicitarios de manera más precisa y estratégica, lo que a su vez aumenta las posibilidades de éxito de sus campañas.

El poder de los arquetipos en el diseño de marcas exitosas Nuevo blog
  • Identidad
  • |
  • Jenny Bretón

El poder de los arquetipos en el diseño de marcas exitosas

Los arquetipos son patrones universales de comportamiento y personalidad que se han observado a lo largo de la historia humana. Estos patrones han sido identificados por el psiquiatra suizo Carl Jung, quien los describió como "modelos universales de la mente humana". Los arquetipos se han utilizado en muchas áreas, incluyendo la literatura, el cine, la publicidad y el diseño, para crear personajes o productos que se conecten emocionalmente con el público.

PROMOCIONA TU IMAGEN CON FOTOGRAFÍA CORPORATIVA Nuevo blog
  • Identidad
  • |
  • Criss Arjona

PROMOCIONA TU IMAGEN CON FOTOGRAFÍA CORPORATIVA

En el mundo de la fotografía, existen diferentes tipos según los objetivos y el mensaje que queramos transmitir a nuestro público. Pero si lo que buscas es transmitir confianza y credibilidad sobre el funcionamiento de tu negocio y que tus clientes conozcan las instalaciones, actividades y personas que componen la empresa, la fotografía corporativa es la mejor opción.

Destaca la identidad de tu marca usando figuras retóricas Nuevo blog
  • Identidad
  • |
  • Criss Arjona

Destaca la identidad de tu marca usando figuras retóricas

Distinguir tu marca por sobre la competencia puede ser complicado en el mundo de hoy. Sin embargo, hoy te traigo una herramienta eficaz que puede darle a tu imagen corporativa un nuevo giro y frescura que tu público objetivo seguramente apreciará: La retórica. Puede que estés preguntándote “¿retórica? ¿qué es eso?”. De forma simple, se trata de una de las disciplinas de persuasión más antiguas, utilizadas tanto en la literatura como en la imagen para diversos fines. Se puede definir como “el arte del bien decir”, que busca deleitar, conmover o persuadir al oyente. En publicidad es muy popular a la hora de otorgar al mensaje un sentido distinto al que le corresponde originalmente. Pero hay ciertas figuras de la retórica que pueden ser de gran utilidad a la hora de darle personalidad a la imagen gráfica, y te las presentamos a continuación:

Suscríbete a
nuestro newsletter

Compartir