¿Alguno de estos te suena? Te aclaro que no son iguales y tal vez no sabías de la existencia de algunas de estas técnicas, ya que la más común y de la que todo el mundo habla es sin duda de: storytelling.
Storybuilding (Visión) se basa en crear historias basadas en la realidad, más allá de recrear historias como el storytelling, aquí se busca conectar la parte más humana.
Un ejemplo de ello es Nike, ya que su propósito es inspirar a las personas a ver más allá, tener más visión de lo mucho que pueden llegar alcanzar.
Claro está que para todo esto, se necesita que las tres formas se unan y creen una verdadera experiencia en el cliente.
Storytelling (Comunicación) busca desarrollar una conexión entre el cliente y la trama, aunque muchas veces estas pueden estar inconclusas para generar más intriga.
En uno de mis blogs anteriores puedes encontrar más información de esta técnica.
Te comparto el enlace.
https://www.crunar.mx/blog/las-seis-palancas-para-crear-marcas-deseables
Storydoing (Experiencia) es la evolución más profunda si la comparamos con storytelling, esta técnica es mucho más publicista, te transmite valores o beneficios que aporta tu marca a los consumidores.
Aquí lo más sorprendente, es que no tienes que contar una historia como las otras dos, aquí tienes que hacer que los demás vean realmente el beneficio.
Ariel, la marca de jabones de polvo y líquido, hace pruebas para demostrar como su producto remueve las manchas de la ropa.
Espero te haya quedado muy claro estos tres puntos.
Nos vemos en el próximo blog.
En adelante Crunar, respeta la privacidad de toda persona que visite el sitio en adelante, el “Sitio Web”.
Esta Política de Privacidad indica la información que Crunar puede recopilar y el uso que puede dar a esa información. También explica las medidas de seguridad tomadas para proteger su información, su posibilidad de acceder a su información, y a quién podrá contactar en Crunar para que sus preguntas en relación con esta Política de Privacidad sean contestadas.
Todas las semanas creamos contenido de valor para ayudar a personas como tú que deseen saber más sobre el diseño y como implementarlo.
Distinguir tu marca por sobre la competencia puede ser complicado en el mundo de hoy. Sin embargo, hoy te traigo una herramienta eficaz que puede darle a tu imagen corporativa un nuevo giro y frescura que tu público objetivo seguramente apreciará: La retórica. Puede que estés preguntándote “¿retórica? ¿qué es eso?”. De forma simple, se trata de una de las disciplinas de persuasión más antiguas, utilizadas tanto en la literatura como en la imagen para diversos fines. Se puede definir como “el arte del bien decir”, que busca deleitar, conmover o persuadir al oyente. En publicidad es muy popular a la hora de otorgar al mensaje un sentido distinto al que le corresponde originalmente. Pero hay ciertas figuras de la retórica que pueden ser de gran utilidad a la hora de darle personalidad a la imagen gráfica, y te las presentamos a continuación:.
Leer Blog